sábado, 16 de octubre de 2010

Jesús el indestructible
Por Shair Akel | En Facebook
No te aflijas más de lo que tenes que afligirte, porque Dios tiene el control y de todo problema se sale.
 
Jesús era totalmente humano, y es maravilloso que así haya sido, porque existe un precedente que cualquiera que cree ser indestructible.
Lo que permita que nada te destruya, es lo que está en tu interior, lo que te marca, es lo que determina como terminara tu vida
Hebreos 2:18, “Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.” (DHH), “y como él mismo sufrió y fue puesto a prueba, ahora puede ayudar a los que también son puestos a prueba.”
La biblia muestra claramente que, que Jesús era normal, es más si leemos unos versículos antes, nos daremos cuenta que él siendo Dios, se hizo como lo hombres.
Esta condición humana nos enseña:
1. Jesús te entiende: Porque el paso por lo que vos pasaste.
2. Jesús Sabe lo que es vivir en aflicción: porque él fue afligido en todas las cosas
3. Jesús conoce nuestra condición limitada: porque él tuvo una condición humana y limitada
No te aflijas más de lo que tenes que afligirte, porque Dios tiene el control y de todo problema se sale…
La tentación vendrá a poner a prueba tu fe, si la tentación vence, tu interior se debilita, y la destrucción interna se hacer real, pero si resistís, vences.
El diablo usa la tentación para generar un trabajo psicológico en las personas; como te vence la tentación:
1. Utiliza las tendencias: Te sentís raro porque vas a la iglesia y le das lugar a cosas que te dañan.
2. Traen imágenes con frecuencia: Te pone pensamientos constantes, siempre los mismos o con las mismas personas.
3. Te mantiene en la posición equivocada: Te endurece la mente y el corazón para que sigas en una posición equivocada, produciendo daño a los que te rodean.
4. Te desvía la visión: Porque te mantiene solo viendo lo que te tienta.
El diablo sabe cómo y con qué tentarte, porque ese es su trabajo. No le podes pedir que no lo haga, porque eso es lo mejor que le sale.
No hay secreto en esto, la tentación se puede vencer, RESISTIENDO.
“Dios te renovara fuerzas para resistir y así vencer para alcanzar la victoria”
*Santiago 4:7, “Así que, entréguense a Dios, resistan al diablo y el diablo huirá de ustedes.”
¿Por qué Jesús fue indestructible en 33 años?
El fue marcado en su interior, esa marca le permitió ser distinto, esa es la misma marca que nosotros tenemos. La diferencia es que Jesús la desarrollo y nosotros debemos hacerlo.
Isaias 11:2-3 (PDT) (Leer RV) dice: “El Espíritu del Señor estará sobre él, Espíritu de sabiduría y entendimiento, Espíritu de consejo y poder, Espíritu de conocimiento y respeto al Señor. Se deleitará mostrando respeto al Señor. No juzgará según las apariencias, ni hará decisiones basado en rumores.”
¿Porque no fue destruido? Porque habitaban estas siete cualidades del Espíritu Santo.
1. Reposo del Espíritu: En el antiguo pacto el Espíritu Santo no habitaba en las personas, pero en Jesús reposo. Como hoy reposa en nosotros. En otras palabras, lo que Jesús tuvo para marcar la diferencia, yo lo tengo y puedo marcar la diferencia.
2. Sabiduría: Esto es, gusto para lo espiritual, capacidad de juzgar según la medida de Dios.
3. Inteligencia (Entendimiento): esto es, una gracia del Espíritu Santo para comprender la Palabra de Dios y profundizar las verdades reveladas.
4. Consejo: esto es, que Ilumina la conciencia frente a las opciones que la vida diaria nos impone, sugiriendo lo que es lícito, lo que corresponde, lo que conviene más a nuestro caminar. Tener dirección y saber direccionar a los demás.
5. Poder (Fortaleza): esto es, Fuerza sobrenatural que sostiene a la persona frente a diferentes circunstancias. Fuerza para aplicar los principios de Dios valientemente. Fuerza para resistir los impulsos de las pasiones internas y las presiones del ambiente.
6. Conocimiento: Esto es, que nos permite conocer el verdadero valor que tenemos para Dios y el descubrimiento del llamado que tenemos.
7. Temor de Dios: Pase lo que pase, saber que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta. Aprenda esto: “Dios es lo último que se cuestiona”… “Debemos aprender a ser más respetuosos”
*Jesús fue marcado con esto. Cuando esta máquina interna empezó a funcionar, no lo podían parar, no lo podían frenar… lo querían borrar del mapa, pero LA MAQUINA INTERNA ESTABA EN FUNCIONAMIENTO.
Cuando pongo en funcionamiento el Espíritu que Dios me dio, soy imparable, planifican destruirme y no pueden, el diablo dibuja un plan, pero no puede… te lo profetizo, no van a PODER.
Jesús fue indestructible porque en la tierra no había otro con este combo explosivo… y seguramente donde vos estas tampoco hay gente con este combo explosivo, así que prepárate… algo grande viene… Algo fuerte se suelta sobre tu vida hoy.

llamados a la guerra


Batalla en el campo espiritual
Por Charles Stanley
Aunque el enemigo es fuerte, no hay razón para temer; no está a la altura de Cristo, quien vive en nosotros.
 
Llamados a guerra

2 Corintios 10.3- 5

Muchos cristianos no se dan cuenta de que están en medio de una batalla. Tenemos un enemigo que nos adversa en todo; su propósito es evitar que lleguemos a ser lo que Dios ha querido que seamos, y lograr lo que Él quisiera que hagamos. El diablo frustra nuestros planes, confunde nuestra mente, y produce sentimientos de ansiedad y desesperanza. Pero no se detiene allí; también provoca divisiones en nuestras relaciones y en las iglesias. Hay varias cosas que los cristianos deben entender acerca de este combate.
La batalla es real, aun cuando no podamos verla. Las dificultades, el dolor y el desaliento que provoca Satanás son auténticos. Sus tentaciones no son imaginarias; nos abruman y nos apartan del Señor con engaños.
La batalla es espiritual. Nuestra lucha no es con otra persona, sino con fuerzas invisibles de maldad. Aunque el conflicto se libra en la esfera espiritual, afecta cada parte de nuestro ser: mente, voluntad, emociones, deseos, e incluso nuestro cuerpo.
La batalla es dura. El adversario pelea sucio, y el enfrentamiento es "íntimo y personal". Nuestra confrontación con las fuerzas del mal es un combate espiritual a brazo partido, como una lucha cuerpo a cuerpo. Él tiene una hueste de seres demoníacos que trabajan sin cesar, incluso cuando dormimos.
Mientras estemos en la tierra, la guerra continuará.
Aunque el enemigo es fuerte, no hay razón para temer; no está a la altura de Cristo, quien vive en nosotros. Tenemos el divino poder de Jesús que vence al maligno. No obstante, podemos tener acceso a la autoridad del Hijo de Dios solamente si nos sometemos a su señorío y andamos en obediencia a su Espíritu.
La preparación para la guerra espiritual

Efesios 6.10-13
Los creyentes estamos atrapados en una batalla entre el reino de Dios y el reino de las tinieblas, pero el Señor ha provisto todo lo necesario para que nos mantengamos firmes contra las fuerzas del mal. ¿Por qué, entonces, los cristianos fracasan tan a menudo y ceden a la tentación y al pecado? Creo que por varias razones.
No estamos conscientes de la batalla. Aunque sepamos que hay una guerra espiritual, es fácil olvidar que a nuestro alrededor se libra una furiosa guerra invisible. Nuestra falta de atención nos convierte en excelentes candidatos para un ataque.
Desconocemos al enemigo. Satanás se siente libre para bombardearnos con una artimaña tras otra cuando no reconocemos sus tácticas, o no entendemos sus objetivos.
No estamos entrenados para la guerra. Los creyentes son soldados, quiéranlo o no. La Palabra de Dios es el manual de capacitación que nos dice cómo identificar el engaño, resistir la tentación, mantenernos firmes en la fe, y andar en integridad.
Le permitimos a Satanás tener un punto de apoyo. El principal campo de batalla para los cristianos es la mente. Si comenzamos a escuchar al tentador y a considerar sus sugerencias, tendrá un punto de apoyo en nuestros pensamientos, sentimientos y deseos. Si no lo controlamos, ese punto se convertirá en una fortaleza, y pronto nos hallaremos envueltos en el pecado.
El momento de prepararse para la guerra es hoy. Usted no puede permitirse el lujo de estar satisfecho consigo mismo e inconsciente de su enemigo, porque se convertirá rápidamente en su víctima. Comience llenando su mente con la Palabra de Dios, y escuche con obediencia las advertencias del Espíritu. Esa es la manera de experimentar el gozo de la victoria en

Fe que abre puertas
Por Mary Nasich | En Facebook
La fe te coloca delante de una puerta, que es la puerta que te lleva a la bendición.
 
"Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". Hebreos 11:1
Dios nos llama a vivir una vida diferente, a dejar atrás una vida sin sentido, rutinaria y chata para tener una vida exitosa, el impartirá sobre ti la capacidad de ver mas allá de lo que tus ojos físicos pueden ver.
"Ve y lávate en el estanque de Siloé (que significa: Enviado). El ciego fue y se lavó, y al volver ya veía". Juan 9:7
Había un hombre ciego, Jesús le puso barro sobre los ojos y le dijo: ”ve al estanque a lavarte" y fue al estanque y cuando se lavo vio su imagen en el agua.
Dios lo primero que va a enseñarte es definir tu imagen, a través de la fe vas a reparar tu verdadera identidad. Cuantas veces preguntaste, ¿Cómo me veo? ¿Hago o no hago? ¿Voy o no voy? ¡ No preguntes más como te ven! Tienes que verte en el estanque, el estanque simboliza la biblia, la biblia dice como tú eres, eres hijo o  hija del rey, que todo lo puedes en Cristo, Él dice que tendrás éxito en todo lo que hagas. Dios quiere que pienses en Él como aquel que tiene pensamientos de bien para ti,  pensamientos de bendición, de prosperidad y libertad.
"Así que la fe viene como resultado de oír el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo". Rom. 10:7
La fe esta basada en oír lo que Dios tiene que decirte, cuando logres oír lo que Dios tiene para decirte te verás como un hombre o una mujer capaz de lograr todo lo que Dios te prometió. Cuando aplicas fe, esta te coloca delante de una puerta, que es la puerta que te lleva a la bendición.
Cada vez que tu estás allí, en la puerta, van a aparecer dos enemigos que tienes que cancelar.
1. Miedo
El miedo paraliza y por eso dudamos antes de dar el paso que nos hará cruzar la puerta. Aparece el miedo a lo desconocido, a lo nuevo, a dejar lo que tienes para seguir. El día que creciste y te fuiste de la casa de tus padres y abriste tu nueva casa no lo hiciste con la llave de la casa de “papa” utilizaste una nueva llave para una nueva puerta. Lo mismo sucede en nuestras vidas; cada vez que aparecen nuevas oportunidades, aparecen viejos sentimientos, emociones, pensamientos que queremos aplicar a nuevas situaciones, pero no dan resultado. Por eso Dios te invita que te laves los ojos en el estanque para que puedas conocer que en El no hay imitaciones y si apareció esta nueva puerta es porque Dios sabe que tienes la capacidad, los dones, y la fuerza para alcanzar el sueño que hay en ti.
2. Asfixia
Cuando permanecemos mucho tiempo parado en la puerta sin vencer, el miedo intenta quitarnos el aliento, la fuerza, la esperanza y la fe. Pero tenemos una palabra poderosa de parte de Dios “El que abre brecha marchara al frente y también ellos se abrirán camino” miqueas 2:13 Dios va al frente, llego antes, y si crees que va unos pasos adelante tuyo entrarás confiado que con Él obtendrás todo lo que te prometió.
Recibe esta oración: "Hoy cancelo todo miedo que condicionaba tu vida, declaro libertad para tomar decisiones, para entrar y tomar todo lo que te pertenece en el nombre de Jesús".
"Si doy el todo natural recibo el todo sobrenatural"
Cuando estas en la puerta tienes que tomar una decisión importante: Soltar el todo natural, que es lo que ya tienes, toda tu capacidad, para poder caminar en libertad y abrazar más bendición.
En Lucas 5:1-11 Jesús le pide a Pedro su barca y Pedro entregó todo lo que poseía, su herramienta de trabajo, lo importante, su barca, su todo. Pero cuando Jesús terminó de predicar no solamente le devolvió  la barca, sino que soltó una bendición para Pedro y cuando tiro las redes, éstas se rompían de la cantidad de peces.
¡¡Pedro soltó el todo natural y Jesús le dio el todo sobrenatural!!
¿Cuál es el todo sobre natural que queres alcanzar?
¿Cuál es tu todo natural que puedes soltar?
Si eliges alcanzar el todo que te esta esperando te invito a que hagas esta oración:
"Señor te entrego por completo mi familia, mis hijos, mis finanzas, mi pareja, mi ministerio y mi vida toda. Te entrego todo lo natural que tengo."
Cuando entregues todo vuelve a tus manos todo lo sobrenatural, la bendición, la restauración, la multiplicaron, la prosperidad y la sanidad.
La fe te motiva a lograr lo que estas necesitando, no te quedes parado en la puerta, hay una palabra que te hará dar los primeros pasos, la fe transforma, con tus palabras estarás creando la realidad que hoy eliges vivir. Estas habilitado para obtener todo lo que anhela tu corazón. Por la fe alcanzarás todos los sueños, los proyectos, ¡¡lo que has estado esperando por mucho tiempo!

Ser Hiper Vencedor por César Castets

Ser Hiper Vencedor por César Castets

viernes, 15 de octubre de 2010

RICARDO MONTANER TESTIMONIO

 
Ricardo Montaner
Tema: "Vida eterna" Montaner. (Reproducir/Detener)
"Mi acercamiento a Dios es sincero y verdadero"
Confesiones públicas de la positiva transformación que experimento.
Sto. Dgo., República Dominicana, (Agencia Orbita) El programa “Noche de Luz” que conduce Luz García que transmite Antena Latina de canal 7 de Santo Domingo, conversó con el cantautor venezolano Ricardo Montaner, donde con buen sentido del humor, contó con orgullo la transformación que aporta a los seres humanos el estar cerca de Dios y que compartió, anécdotas sobre su vida y su carrera profesional.
En el especial de una hora el intérprete de “La Cima del Cielo”, reservó un turno de preguntas para periodistas del arte y el espectáculo, dentro de los que destacan José Antonio Aybar, editor de Qué Pasa de periódico El Nacional; Ramón Almánzar, editor de espectáculos del Listín Diario, y Jary Ramírez, conductor de Noti Espectáculos.
Almánzar preguntó a Montaner qué tanto había cambiado su vida tras su entrada al Evangelio y este respondió con una emotiva anécdota: “Hace unos cinco años en Uruguay fui a un hospital y había un niño tan enfermo que sus propios padres habían perdido las esperanzas de cualquier mejoría. Recuerdo que nos unimos en una oración y pedimos por su recuperación. Esa misma noche, durante el concierto, junto a las casi 30 mil personas que se dieron cita hicimos otra oración pidiendo por la recuperación del niño; y cinco años después no hay ocasión en la que no vaya a Uruguay y mi pequeño amigo no asista a mis conciertos. El niño se salvó”.
Luego, Aybar preguntó si él considera que muchos artistas que se unen a la fe lo hacen de manera real o si por el contrario por buscar notoriedad en los medios de comunicación; mientras que Jary le preguntó a cuántas cirugías estéticas se había sometido. Entre risas, Montaner dijo que no se había sometido a ninguna cirugía estética, pero que lo instaba a que hiciera esa pregunta a algunos artistas que ya van por la número seis o siete, y rió de buena gana junto al público que se dio cita en este encuentro.
Sobre la pregunta de Aybar, Ricardo dijo que no puede decir sobre los demás artistas pero que su acercamiento a Dios de el es sincero y verdadero.
Pero este hombre, que se ha caracterizado por su jocosidad y capacidad para conectar con el público, dentro de su apretada agenda saca tiempo para todo y dice que a todos los países donde acude para llevar su música no pierde la oportunidad de ir a un hospital para visitar los enfermos.
Además Montaner conversó con Luz García sobre su familia, los planes futuros, su nuevo disco, entre otros temas y lo principal compartió la Palabra de Dios a millares de televidentes.
Montaner: 'Estoy en un proceso cercano a Dios'
Managua, 21 de enero, 2006 - El cantautor venezolano Ricardo Montaner, quien concentró a más de 20 mil personas en un concierto la noche del sábado en el estadio nacional de Managua, dijo que vive un proceso muy cercano a Dios.
“No ando en una onda religiosa. Estoy en un proceso interior muy bonito y de mucha evolución muy cercano a Dios y todo lo que tiene que ver con el Señor Jesucristo, que es el Rey de Reyes”, dijo en rueda de prensa antes del concierto.
Montaner justificó que promueve la etiqueta disquera La cima del Cielo Music, para promover talentos cristianos.
“Me llevo bien con Dios, porque no me peleo con él”, dijo con picardía.
Agregó que una canción suya titulada Vida Eterna, es una especie de canto profético que me llegó al corazón con la sensación de que alguien me estaba hablando.
El autor de canciones románticas como Cuando conmigo estás dijo que muchas de sus producciones tienen que ver con su persona, pero la mayoría son un reflejo de lo que mucha gente quiere decir y lo que muchas mujeres quieren oír de sus parejas.
Fuente: Associated Press / El Universo - Ecuador
Montaner, su otro lado
El cantante revela sus aspectos íntimos
“Mi mayor pasión era el fútbol, soñaba con ser futbolista, pero la verdad nunca fui muy bueno. En la escuela jugué en varias posiciones y desde esa época para acá siempre he sido muy fanático del club Atlético Independiente. Pero el deporte pasó en segundo plano a los 14 años porque para ese entonces ya formaba parte de una banda de rock”, narra el cantante.
Los siguientes años de su vida fueron difíciles para toda la familia Montaner, luego de que los padres de Ricardo deciden separarse y él a los 18 años, toma la decisión de casarse con Ana, pues esperaban la llegada de su primer hijo Alejandro.
"Eso me ayudó a ser prematuramente mayor", explica Montaner. "La gente que me ve hoy día piensa que tengo más edad de la que tengo, porque fui asumiendo responsabilidades desde muy joven y me tocó madurar más rápido de lo normal".
-¿En qué momento te diste cuenta que eras famoso?
“A los 15 días de haber salido mi primer disco; ya no podía caminar por las calles. Era divertido porque toda mi vida quise que la gente me reconociera por las calles. Hasta la fecha de hoy me gusta que la gente se acerque y me salude, que me pidan un recuerdo, un autógrafo, un beso; más de uno me acerca un celular para que salude a la novia, la hija o la esposa”.
-Tienes una linda familia, muy unida ¿cuál es el secreto?
“No hay una fórmula para eso. Creo que no hubiese logrado esto para nada sino me hubiera encontrado a la mujer con la que me encontré. Si Marlene no estuviera en mi vida no tendría la estabilidad que tengo y por otro lado ambos encontramos a Dios en nuestras vidas y para nosotros la presencia de Jesucristo como timonel de nuestra vida es el que le ha dado la clave a nuestra éxito como matrimonio y como familia”.
Montaner en la casa de Gran Hermano, impactó con el mensaje de Jesús
Fuente: Univisión Online / TV NotasBuenos Aires (Cristianos.com) El sábado fue un día especial en la Casa de Gran Hermano Argentina, porque ingresó un famoso artista, que los alentó, cenó con ellos y les habló de Cristo.
Ya es sabido del compromiso del cantante argentino-venezolano, Ricardo Montaner, quien no dudó en decirles a los integrantes de la Casa de GH 2007 que deben «buscar el propósito de sus vidas». Oró por los alimentos, pero antes les pidió que se tomaran de las manos, cerraran los ojos y bendijo la comida. Parecía una gran familia cristiana.
El músico es un hombre tierno, que trasmitió valores en cada una de sus palabras y gestos. «Dios sabe lo que cada uno tiene metido en el corazón, los persona y los ama».
Mientras oraba declaró a los cielos: «Gracias Padre por la oportunidad que 32 millones de personas pueden ver como te amamos y darme la oportunidad de traerles el mensaje del evangelio». El conductor del reality, Jorge Rial, dijo: «nos sorprendió a todos lo de Montaner. Es un tipo que les dio pilas (fuerzas) a los chicos. No lo esperábamos así, pero así fue. Les trajo un mensaje que conmovió y después pasaron cosas». Una de las participantes dijo que alguna vez fue a una iglesia evangélica y reconoció que el músico estaba predicando lo que la Biblia dice.
Dueño de la escena, el cantante, enseguida adoptó un tono que rozaba lo paternal, recomendándoles que a la gente debieran mostrarle las bondades de cada uno, y no las miserias. Hasta se animó a decir que Dios tiene una agenda, que determina momento de la vida. «Decidamos si ventilamos nuestras miserias o bondades» les repitió como un presagio o como una revelación de lo que ocurre en todos los medios. El afuera de la casa pesa y mucho, y Ricardo se los hizo saber de una manera natural, pero con la fuerza del mensaje de Jesucristo. No desaprovechó la oportunidad de aconsejarlos nuevamente:«Hay que descargar todos los problemas y pa’lante», «Dios tiene un nombre: Jesucristo», «No me importa si los medios dicen mañana que Montaner se la dio de predicador, nada, Jesucristo es la explicación para tener una vida plena», «Si aceptan en su corazón a Dios, su vida va a cambiar», y cerró, «Que Dios los bendiga» pero no sin antes dejarles su número de teléfono y su correo electrónico porque «van a necesitar ayuda cuando salgan y yo quiero estar allí» subrayó.
Pese a su pensamiento sobre que lo tildarían de predicador, Montaner se equivocó, porque lejos de esto el conductor del programa aseguró que Ricardo «hace años que piensa todo esto». No hubo exageraciones, no hubo crítica, no hubo burla, hubo respeto y «los chicos quedaron muy sensibilizados» concluyó Rial.
Sebastián, uno de los que aún permanecen dentro de la casa de GH., repitió varias veces: «Lo miras a los ojos (a Montaner) y te das cuenta que el mensaje es sincero», a lo que Diego, otro integrante de la casa, aseguró: «el chavón me da pilas» [el hombre me da fuerzas].

TESTIMONIO DE JUAN LUIS GUERRA

"Yo tenia muchos triunfos, pero no tenia paz"
Tema: "Testimonio" J.L. Guerra, (Reproducir/Detener)
Juan Luis Guerra declaró a distintos medios el cambio profundo que tubo un su vida.
¿Pero qué llevó a Juan Luís Guerra a volverse cristiano? Esa pregunta se la hacen sus seguidores una y otra vez. Él la responde sin prisa:
"Yo tenía en mi vida muchos triunfos, fama y fortuna pero no tenía paz, vivía tomando pastillas para controlar la ansiedad y dos personas me predicaron y dijeron que la paz que buscaba, la podía encontrar ahí, en el Señor. Abrí mi corazón y no sólo encontré paz sino vida eterna".

Para él, esta ha sido la decisión más acertada de su existencia. Y cree que no sólo un músico o alguien que se ha enfrentado a una vida tan complicada como la del espectáculo deberían darse la oportunidad de encontrar a Jesucristo. "Todos necesitamos la paz, esa es una realidad. Si yo hubiese sabido antes que la podía encontrar en el Señor, la hubiera recibido antes, mucho antes".
 
Juan Luís Guerra y Testimonio
Hace algunos años invité al Señor Jesús a cenar conmigo. Me encontró desalentado y lleno de problemas. Aunque tenía muchas cosas, pues la música me había dado fama y dinero, había también un gran vacío en mi vida.
Pensaba que el éxito y los reconocimientos podían llenarme por completo, pero no fue así. Nada pudo darme la paz que tanto ansiaba, hasta el día en que me hablaron de Jesús. El Señor me dijo: "No temas" y mi corazón. Sanó mis heridas y me dio su salvación, su amor y su paz, que sobrepasan todo entendimiento.
La canción "Testimonio", es un recuerdo de mi fe:
  "No necesito pastillas para dormir si estás conmigo todos los sueños florecen cuando me hablas al oído. No necesito millones, ni acorralar los corazones, y solo en tu cafetera, todo el cielo enamorado, se cuela".
 Aun no sé cómo agradecerle esta vida en abundancia, pues mi más hermosa canción se derrite ante su Gracia. Es muy poco lo que puedo hacer por Él, pues Él dio toda su vida por mí. Desde que le encontré por primera vez, cada vez que me hablan del Señor Jesús me brillan los ojos. Él colocó todas las cosas en su lugar. Puso en mi corazón el derecho de decir públicamente a mí mujer que la amo, y lo importante que es, lo mismo que mi amado hijo, retrato de mi cariño.
Espiritualmente, ahora "ni es lo mismo ni es igual".
Jesús está tocando a tu puerta hoy, invítalo a cenar. Tan sólo abre tu corazón, pon tu vida en sus manos y descansa.
Juan Luís Guerra
Una noche entre Juan Luís y Dios
El intérprete muestra a los miembros de “Más que vencedores” parte de su próximo disco cristiano
Juan Luís Guerra protagoniza momentos únicos que son secundados por canciones y figuras reconocidas.
Para Juan Luís Guerra los martes en la noche son especiales, algo más que el final de un día cualquiera. La sala Manuel Rueda de la Escuela de Bellas Artes, ubicada en el Conservatorio Nacional de Música, es el lugar donde se reúne con los cristianos de la congregación “Más que vencederores” y donde el intérprete dedica dos horas de alabanzas y atención para el Señor. Por eso nunca recibe a “nadie, ni antes ni después del culto”, nos dijo uno de los “servidores”, nombre que se le da a quienes visten de uniforme y reciben a los recién llegados, cuando le pedimos conversar con Juan Luís.
La idea era vivir una experiencia de la que mucho se ha hablado, ser parte de un momento crucial, en el que bajo el signo de la adoración se reúnen en un mismo espacio fieles y devotos entre los que hay una buena cantidad de artistas. Este culto tan especial tiene sus requerimientos. Una persona cumple con el requisito de supervisar lo que sucede en la sala para que nada sea grabado. Un propósito que casi le cuesta su instrumento de trabajo a esta redactora, algo que finalmente no sucedió porque el “servidor” comprobara por sí mismo que “todo está en orden”. “Dios la bendiga, hermana”, se limitó a decir el hombre al tiempo que echaba por tierra la idea de El Caribe de entrevistar al líder de 4-40. Sin embargo, aunque hablar con Juan Luís sigue siendo una odisea, la experiencia de esa noche debe ser contada.
Un avance de su disco
A las 8:30 de la noche se apagaron las luces y una voz en “off” anunció que el culto estaba por empezar. De manera instantánea, los devotos que llenaban el salón alzaron sus brazos, iniciando un baile sincrónico al compás de la música energizante que provenía de atrás del telón. Segundos después, la espesa cortina se partió en dos, dejando al descubierto un coro de quince voces, ataviado con sotana azul y cuello dorado, una orquesta de más de trece músicos y, en el centro, una guitarra que tenía un único dueño: Juan Luís Guerra.
Los próximos treinta minutos quedaron sellados por las notas de cinco piezas de una belleza que estremece, las mismas que dentro de poco saldrán al mercado como parte de la producción cristiana de Guerra. Los temas compuestos por el mentor de 4-40 están llenos de plegarias de amor y gloria, y son interpretados por él y secundados por el coro. Hasta la última canción, nadie cambió de postura.
La parte musical fue una especie de preludio celestial que dejó el ambiente listo para escuchar la palabra de Dios. En ausencia de la hermana Sara, el mismo Juan Luís dirigió la ceremonia. El intérprete saludó a los nuevos hermanos, elevó una plegaria por los enfermos y presentó el tema del día: la historia de Jonás. “Se me ha hecho más fácil hacer tres conciertos que organizar el programa del día de hoy”, dijo.
Antes de comenzar formalmente la enseñanza, narró un corto cuento que arrancó risas y le dio un toque cálido y familiar a la sala. El capítulo bíblico, que comúnmente es bien conocido (el del profeta que arrojan al mar y se lo traga una ballena), se convirtió en algo nuevo, repleto de pequeñas moralejas. Entre un versículo y otro, llegaban ráfagas de buen humor. Todo, sin perder la postura reverencial que se necesita en estos casos.
Más tarde llegó el momento de “ofrendas y diezmos”, otros cánticos de alabanza y un adiós para concluir una cita que se repetirá el próximo domingo a las 10:00 de la mañana. Así terminó la jornada religiosa de un martes cualquiera, una noche entre Juan Luís Guerra y el Señor.
La fe y Juan Luís Guerra convocaron a una multitud en el Parque
La jornada soleada de ayer colaboró para que miles de personas se reunieran, desde temprano, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.
La cita era para el festival Córdoba 2001, organizado por unas 300 iglesias evangélicas de la ciudad, que convocó al predicador Luís Palau, al ex actor cómico Jorge Porcel y al cantante dominicano Juan Luís Guerra.
El viernes por la tarde, fueron 60 mil las personas que llegaron al escenario, montado en la bajada Pucará, y disfrutaron de las canciones de Guerra, además de escuchar la palabra de Palau.
Ayer, miles de familias desplegaron sillas, mesas y termos en el césped.
Desde las 19, participaron de las oraciones, escucharon los anuncios y resistieron el acoso infantil para comprar globos, gaseosas y golosinas.
Como el viernes, la celebración giró en torno a la figura de Jesús, y a la imagen carismática de Palau, quien transmitió un mensaje de esperanza, en medio de una situación social demasiado delicada.
Mucha gente hizo su arribo después de las 21, cuando se anunció la presentación de Juan Luís Guerra, quien deleitó al público con sus temas musicales más conocidos.
La despedida se produjo media hora después de la medianoche.
Estas visitando guavaberry.net

Juan Luís Guerra : ‘‘Me basta con mi Iglesia y con pasear a Dios’’
 
Tras más de cuatro años de ausencia musical, Juan Luís Guerra lanza su segundo disco en poco más de un año, Colección Romántica, una recopilación de sus canciones de amor más famosas.
Miguel Angel Ordóñez
Santo Domingo.-
De una timidez y modestia extremas que le hacen ocultarse en un nos mayestático y una gran parquedad, el agobio de la trepidante fama pudo con este dominicano de remotos ancestros canarios. Tanto que decidió aparcar temporalmente su carrera para refugiarse en su propia empresa de radiotelevisión y en los Evangelios.
Precisamente su conversión evangélica es lo que ahora le da nuevos bríos a una fulgurante carrera en la que este baloncestista frustrado ha acumulado tres grammys y ha vendido cerca de 15 millones de discos. ‘‘No necesito millones ni acorralar los corazones’’, dice en su canción Testimonio, que incluye en su recopilatorio. Le basta con su ‘‘iglesia’’ y con ‘‘pasear a Dios’’. Por eso destina buena parte de sus ganancias a la Iglesia y a la Fundación 4.40, que busca paliar la pobreza de su país.
Pregunta: Fin de año, de siglo, de milenio... ¿buena excusa para volver la vista atrás?
Respuesta: Realmente lo que queríamos hacer es una recopilación de canciones románticas de la carrera de Juan Luís Guerra y 4.40, y por eso decidimos hacer este compendio, donde prácticamente están todas las canciones románticas que han sido básicas en nuestra carrera. Decidimos salir en España, y en febrero probablemente haremos el lanzamiento en el resto del mundo.
P: ¿Cuál de esas canciones le ha marcado especialmente?
R: Yo tengo mucho cariño por muchas canciones. Si tengo que coger una, yo diría que sería del pasado trabajo, No es lo mismo, no es igual, una canción que se llama Amapola, con la que me siento muy identificado. En realidad, las de Colección romántica son canciones que en su mayoría fueron un éxito: Bachata rosa, Burbuja de amor, Estrellitas y duendes..., todas esas canciones que fueron pilares de nuestra carrera.
P: Y de toda su carrera, ¿cuál es su canción favorita?
R: Sin duda, Ojala que llueva café. Quizás porque fue cosechada en los campos de Santiago de los Caballeros [una ciudad al norte del país]. Quizás porque es un himno a la esperanza y también porque armónicamente me atrae mucho la atención. Es denuncia y esperanza a la vez, que es lo maravilloso que tiene la canción.
P: La denuncia podría considerarse la gran tendencia de la música de Juan Luís Guerra junto a la vertiente romántica...
R: Sí, siempre me ha llamado mucho la atención poder conjugar denuncias en ritmos caribeños. Siempre. Es una de las cosas que más oía, a las que más atención ponía. Por ejemplo, con Rubén Blades, que fue antecesor, que hacía eso mismo con la salsa. Yo me preguntaba que por qué no podíamos trabajar con ese tipo de denuncia también a través del merengue. Siempre lo hago y siempre lo estaré haciendo.
P: Son muchos años, como 16, haciendo esas denuncias, y, sin embargo, los cambios en la sociedad dominicana son bastante tímidos.
R: Sí, siempre he dicho que las canciones no cambian a nadie. Cambian los dirigentes que tienen el poder para cambiar situaciones. Seguiremos haciendo canciones de denuncia, pero, repito, no cambian una sociedad.
P: Una virtud que le reconocen sus compatriotas es que en un país muy politizado, usted siempre se ha llevado muy bien con todos esos políticos y gobernantes. ¿Tal vez sus canciones son demasiado metafóricas para ellos?
R: No, ellos entienden, por supuesto que lo entienden, y están conscientes de las deficiencias que tenemos. En el ámbito, por ejemplo, de la medicina social tenemos grandes problemas, pero creo que es mejor que nosotros tratemos de solucionar esos problemas por otras vías, que es lo que estamos tratando de hacer a través de la Fundación 4.40 y de otro tipo de ayuda. Ellos comprenden la situación y saben de las deficiencias que tenemos. Soy muy renuente a hacer comentarios políticos. Soy de las personas que creen que después de que un presidente es electo, es mi presidente, y todo lo que debo hacer es apoyar a mi presidente, haya votado o no por él. Quizás antes puedo decir que ése es mi candidato favorito, pero, después que sale, borrón y cuenta nueva, debo trabajar para mi presidente y mi país. Las cosas, los problemas que podamos tener, los voy a esconder, porque lo importante es darle el apoyo a nuestro país. Ahora mismo voy a apoyar al presidente y al Gobierno, y trabajar juntos creo que debe ser la idea.
P: Su refugio en la Iglesia evangélica tuvo mucho que ver con ese parón en su carrera, ¿verdad?
R: No, en ese momento llegó a mi vida el maravilloso conocimiento del Señor Jesucristo y decidí hacer un paro, pero realmente ya estaba algo cansado. Si dejé de grabar fue porque no tenía nada que expresar. No voy a grabar por el simple hecho de tener un compromiso con una casa disquera. No tenía nada nuevo que ofrecer, y tuve la suerte de recibir todo el respaldo de Karen Music.
P: Son como 15 millones de discos vendidos, según su discográfica, tres grammys... ¿Su iglesia se lleva su diezmo?
R: Sí, claro que sí. El diezmo es bíblico y es realmente ahora mismo la bendición por la cual yo trabajo. Yo sé que dice la Palabra que el que le da al pobre le presta a Dios, el que le da a su iglesia le presta a Dios también. Yo soy muy fiel con la Palabra de Dios. Con relación a los discos y las cosas vendidas, realmente no sé cuántos discos he vendido, no tengo un control total, pero sí doy muchas gracias cada vez que me dan un Grammy o se vende un disco, porque eso quiere decir que el público todavía acepta el trabajo que uno hace.
P: En esta recopilación, el romanticismo se mezcla con la fe. Ya ha comentado en alguna oportunidad que canciones como Palomita blanca o Testimonio son puras oraciones.
R: Claro que sí. No necesariamente para tú expresar el amor a Dios tienes que hablar de Dios. Hay muchas manifestaciones que incluyen el amor de Dios, el amor a tu mujer, a la naturaleza, al prójimo, como son las denuncias, también. Si llega el momento de hacer canciones para Jesús, gloria a Dios, porque es el que más lo merece.
"Mi Dios es el dios de la Bilirrubina y el de Las Avispas"

By Katherine Moreno Sarmiento, CB Publishers & Services
November 11, 2004

Juan Luís Guerra es más alto de lo que parece, por eso prefiere estar sentado cuando habla con la gente, así puede mirarla a los ojos. Dominicano de nacimiento, este hombre que durante las décadas de los años 80 y 90 consiguió convertir los géneros del merengue y la bachata en referencias imprescindibles a la hora de bailar, acaba de terminar una extensa gira por siete países de Centro y Sur América, que lo llevó a reencontrarse, en vivo, con ese público que todavía sueña, dedica, baila y se enamora con sus canciones. Con los ojos brillantes y un tono pausado, Guerra asegura que en cada presentación sintió como si el tiempo se hubiera detenido.

"Cada vez que llego a hacer un show me da la impresión de que el tiempo se detiene, creo que es una gracia de Dios", dice y es que ahora, Juan Luís Guerra es un cristiano feliz y que predica la palabra de Jesucristo.

Su más reciente álbum, por ejemplo, es un regalo a ese Dios que le devolvió el sosiego. "En este disco intento mostrar que hubo un cambio importante en mi vida. Lo hice como un testimonio a lo que Jesús hizo conmigo. Es un regalo para él", dice y explica que muchos de los temas de "Para ti" están inspirados en pasajes bíblicos. Para la muestra un botón: "Las Avispas", primer corte promocional, en el que puede escucharse:

"Tengo un Dios admirable en los cielos
Y el amor de su Espíritu Santo
Por su gracia yo soy hombre nuevo
Y de gozo se llena mi canto.

"Jesús me dijo que me riera
Si el enemigo me tienta en la carrera
También me dijo, no te mortifiques
Que yo le envío mis avispas pa` que lo piquen
Es verdad.

Cuando aparece en el escenario, vestido de negro de pies a cabeza, con una camisilla blanca debajo de un gabán largo y oscuro, con esa barba poblando todo su rostro y esa sonrisa inolvidable, parece un pastor. Lo único que lo diferencia del pasado es que sus hombros se han caído un poco, por la edad, pero se sigue conservando intacto, "se ve igualitico", dice la gente que lo admira sin respirar. Y aunque parece que fuera a dar un discurso religioso, sin problema lanza un "Yo era de un barrio pobre del centro de la ciudad.." "ella de clase alta pa'decir verdad" contesta el público, y la gente enloquece.

Por eso, con tono enfático, asegura que su música no ha cambiado a pesar de haberse convertido en un hombre cristiano. "El ritmo es el mismo, al igual que la energía. El nuevo disco por ejemplo, incluye tres merengues y una salsa. No creo que haya diferencia con mis otros trabajos, mantengo un mismo patrón. Mi gira de conciertos, que llamamos 'Veinte años de éxitos', es en realidad un recorrido por todo el trabajo de 440". Y agrega con una sonrisa para hacerse explicar mejor: "Mi Dios es el dios de la Bilirrubina y el de Las Avispas.













Testimonios protestantes: PABLO OLIVARES le dice SI a Jesús

Martes 12 Septiembre 2006
por Radio Cristiandad
1205648.jpg
El tema es interesante por varias cosas. Demuestra la entrega a Satanás por parte de los músicos actuales; Demuestra que los jóvenes no saben lo que escuchan y demuestra que la intención de quienes están dentro del rock, trabajan y adoran a Satanás.
Hasta aquí, bárbaro.
Lástima que le dijo SI al Jesús de los protestantes, es decir a un falso Jesús. Y ahora canta para los herejes protestantes, buscando convertir almas para su secta. No podemos dejar de preguntarnos ¿Es esto un verdadero cambio u otro engaño del demonio?

Después de encabezar durante años las listas de éxito en Argentina, Pablo Olivares, ahora ex vocalista de “Halógena”, se encuentra cara a cara con Jesucristo.Pablo formó parte durante varios años del grupo de música Halógena, una banda que se identificaba con el demonio y que con sus canciones pretendía sumergir en el mundo de las tinieblas a cuantos pudiese, según palabras del mismo Pablo. Para él, Satanás era el que manejaba el mundo y por eso se entregó a prácticas que le hundieron más “en lo oscuro”. Su adoración al diablo llegó a tal punto que incluso llegó a pensar en que tenía que matar a su madre porque era cristiana y oraba por él.Con el tiempo, el cantante dejó de tener contacto con su familia. En esa época dice, estaba totalmente “manejado por el diablo”.Pero fue en México que le secuestraron junto con el batería del grupo. Les encerraron en una habitación y uno de los captores cuidaba de que no escaparan. Después de permanecer varias horas cautivos, el jefe se acercó a él armado y le preguntó “¿Crees en Dios?”. Al responder afirmativamente, el secuestrador le dijo: “Si me hubieras dicho que no, te hubiera matado”.Tras ser liberados días más tarde, Pablo dejó de rendir culto al diablo y se volvió a Jesucristo porque según afirma, Dios le salvó la vida.Ahora, tras replantearse su historia, Pablo es cantante de música cristiana y junto con su mujer e hijos da testimonio de su conversión a Jesús.


Testimonio de Pablo Olivares

Tema: Voy a entregar mi corazón, Pablo Olivares. (Reproducir/Detener)
Pablo Olivares, Renacido.
Desde su infancia abrigo sueños de lograr fama y éxito como músico de rock. Fue criado en un ambiente religioso y las convicciones cristianas de su familia fueron un impedimento para desarrollar su meta. Se formo también en una escuela cristiana donde participaba en el coro, en donde además comenzó su primera banda.
Durante su adolescencia, luego de que lo enviaran a otro colegio en las afueras de la ciudad debido a su conducta problemática, decidió abandonar la práctica del cristianismo," procurando romper todo contacto con Dios". Una vez de regreso en Buenos Aires, contactó a dos ex compañeros del colegio con quienes formó, en 1990, «Último Momento», una banda musical muy influenciada por el sonido de rock argentino liderado en esa época por Soda Stereo. Con «Último Momento» participó en un concurso regional, en el que resultaron ganadores.

Pablo para este tiempo se había alejado totalmente de su familia, persiguiendo a cualquier precio su anhelado sueño. Su vida se había transformado en algo totalmente opuesto a lo que sus padres fieles creyentes deseaban para él.

Habiendo entrado en contacto con uno de los manager de Soda Stereo, la inclusión de Pablo y su grupo en la escena del rock argentino fue definitiva.

Pronto estarían tocando bajo un nuevo nombre, «Halógena» en los principales escenarios de rock, compartiendo con las más reconocidas bandas. Un contrato con una disquera internacional impulsaría todavía más sus sueños de alcanzar el reconocimiento mundial con su música, que ya se había alejado mucho del formato ligero del rock argentino y se encontraba dentro de la clasificación del heavy metal.
Para entonces, Pablo había aumentado exageradamente de peso, alcanzando lo 126 Kg. (277 libras) y se había tatuado casi completamente el brazo izquierdo.

Para 1997, «Halógena» realizaba conciertos multitudinarios en Argentina, se codeaba con las más importantes bandas del rock mundial, como White Snake, Queensrÿche, Skidrow y Megadeth, y comenzó a viajar a otros países para tocar. Fue para 1998 que lanzaron su segunda producción, que los llevó a realizar giras internacionales por España, Estados Unidos, Panamá y México. Fue en este último país, en la gran Ciudad de México, en donde entre otros compromisos estaba una participación en el festival Vive Latino, organizado por MTV en 1999, a la cual el grupo no llegó pues fueron secuestrados por una banda de criminales y mantenidos cautivos por horas. Fue durante esta experiencia que Pablo Olivares se vio enfrentado a una posible muerte. En este secuestro se produce un increíble desenlace, crucial y determinante para la vida de Pablo.

El secuestrador desafía a Pablo a responder una pregunta a cambio de dejarlo o no con vida, de acuerdo a lo que respondiera con el arma apuntándole, ejecutaría o no el disparo. La pregunta fue: ¿Crees en Dios?, la insólita pregunta dejo shokeado a Pablo, pero según sus declaraciones desde su interior broto un rotundo y firme: ¡SI! y en ese intenso momento el secuestrador dejo de apuntarle y le dijo que si hubiera respondido que no hubiera disparado. Este impresionante acontecimiento provoco una profunda confrontación de fe que Pablo tomaría como una señal Divina que puso fin a su estilo de vida hasta el momento.

Hizo su primera oración en trece años, prometiéndole a Dios dejar todo atrás. Así fue como, tras ser él y sus compañeros liberados por los secuestradores, Pablo habló con su manager y regresó a Buenos Aires esa misma noche.

Luego del emotivo reencuentro con su madre y su familia que busco de inmediato luego del incidente, comenzó a congregarse en una iglesia cristiana evangélica donde pudo experimentar el amor y el gran poder restaurador de Jesucristo. Su familia había estado pidiendo a Dios que hiciera un milagro y cambiara el corazón de Pablo durante todos los años en los que el se había alejado.

Cinco años han pasado desde ese momento, y ahora Pablo Olivares, bien cimentado en su vida cristiana, desarrolla un ministerio entre la juventud, visitando iglesias y compartiendo su testimonio con los chicos. Además, Dios le ha concedido un deseo de su corazón: entrar nuevamente a la música profesional, esta vez, dentro del medio cristiano, con el lanzamiento de su primer álbum solista, «Luz en mi vida», producido por Alejandro Allen, en donde Pablo presenta las canciones que fueron fruto de su dramático reencuentro con Dios.

Así como Pablo pudo palpar la bondad de Dios, aun luego de despreciarlo y rechazarlo por mucho tiempo, también esta disponible para todo aquel que quiera recibirla, porque la Biblia nos enseña que Dios no hace acepción de personas y no rechaza a nadie que quiera recibir su ayuda.

Pablo Olivares - Yo Quiero Amarte Más!

FAMILIA PASTORAL

Derrama de Tu Fuego - Marcos Witt

Marcos Witt - Es aquí, es ahora - [ DVD Parte 2 de 16 ] Musica Cristiana

Marcos Witt en Concierto - Aumenta Mi Fe (HD)

Marcos Witt en Concierto - Dios Desciende Aqui

Marcos Witt en Concierto - Poderoso Dios (HD)

JESUS QUIEN NOS SEPARARA? parte I